La biotecnología, como expresión de las tecnologías de la IV revolución industrial, significa esa interacción entre el mundo físico, digital y biológico que define a la IV RI. Su quehacer se funda en la captura de información de los fenómenos de la naturaleza para procesarlos y generar respuestas adecuadas a los fenómenos y problemáticas que se detecten. En ese sentido la sensórica sustenta el quehacer de la biotecnología.
En ese curso los participantes estarán en capacidad de conocer las características de los sensores, los diferentes tipos que existen y su interacción con actuadores para la construcción de prototipos que resuelvan problemas del entorno empleando la robótica y la biotecnología.
Ls tecnología es una producción humana para resolver los problemas que ha enfrentado desde sus lejanos orígenes en el tiempo.
En este curso los participantes tendrán la oportunidad de adquirir y combinar los conocimientos de biotecnología con el Aprendizaje Basado en Solución de Problemas y Gestión de Proyectos (ABSP y ABGP respectivamente), donde realizarán el proceso inicial de observación del entorno y selección de la problemática, la propuesta de una posible solución biotecnológica y la planeación de todo el proyecto.
Estos conocimientos y habilidades forman parte de las habilidades del siglo XXI que los individuos deben asimilar para ser activos protagonistas de la era de la Iv revolución industrial.
Este curso le permitirá al participante adquirir conocimientos sobre el proceso de Aprendizaje Basado en Solución de Problemas (ABSP) integrado al Aprendizaje Basado en Gestión de Proyectos (ABGP) con énfasis en la biotecnología, donde se hará uso de herramientas tecnológicas para construir la solución a una problemática relacionada con el campo de las ciencias naturales y el entorno. Se aplicarán todos los conocimientos relacionados con programación, el micro:bit y la robótica para la construcción del prototipo que solucione la problemática.